![](https://static.wixstatic.com/media/cb2a3355157f41b7bcb57a48483c9b72.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cb2a3355157f41b7bcb57a48483c9b72.jpg)
Lo más alejado a la realidad es decir que en un hogar donde elegimos la crianza respetuosa y una filosofía Montessori, no hay reglas ni límites, por supuesto qué hay reglas y como padres queremos formar a un ser autónomo y con motivación interna de respetar a los otros, siempre por medio de la libertad pero dentro límites claros.
Un libro que me cambio la vida, es "El cerebro del niño: 12 estrategias revolucionarias para cultivar la mente en desarrollo de tu hijo" de Daniel J. Siegel, este libro me ayudó a comprender la naturaleza neurobiológica de los niños, y que la maduración y control de impulsos se da con los años
El cerebro superior que es el que da la gestión emocional y empatía no alcanza la madurez completa hasta… ¡¡¡Pasados los 20 años!!
![](https://static.wixstatic.com/media/76606f_f98f66b189b848b39a73b58ab5c08aa2~mv2.png/v1/fill/w_768,h_439,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/76606f_f98f66b189b848b39a73b58ab5c08aa2~mv2.png)
Así que no espero que mi hija toddler sea “obediente” sin chistar, sin argumentar, yo quiero formar una niña consciente, autónoma y respetuosa por una motivación intrínseca y por medio del ejemplo en casa modelando situaciones sociales pueda aprender sobre la convivencia respetuosa tanto con otras personas como con los animales y la naturaleza.
Los niños están aprendiendo a ser humanos y hay que comprender su naturaleza humana, yo procuro no llenar mis reglas con NO puedes esto, NO debes otro, NO tienes que...
Y como familia cambiar la perspectiva dile a tu pequeño las cosas que si puede hacer, incluso puede equivocarse y puede volver a ti y a tus brazos cuando lo necesites.
No es necesario hacer una lista interminable de reglas, en realidad en mi hogar funciona, pocas reglas, pero claras y concisas, donde entran la mayoría de las situaciones del día a día.
También te dejo un PDF a descargable del marco en blanco para que puedas crear tus propias reglas de hogar.
![](https://static.wixstatic.com/media/76606f_1de6aeea2a8441f0a7ec94f8dfa939fa~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/76606f_1de6aeea2a8441f0a7ec94f8dfa939fa~mv2.png)
1- Respetarte a uno mismo y confía en ti:
En esta regla entra el ver por nuestra salud, el autocuidado y las actividades del día a día, como lavarse los dientes, bañarse, ponerse crema corporal, comer alimentos que nutran, tomar agua, hacer ejercicio o mover tu cuerpo para hacerlo feliz.
También puede entrar la seguridad dentro del juego de riesgo o actividades donde se requiere estar alerta y seguir indicaciones , por ejemplo para cruzar la calle.
Entonces en lugar de regañarlo y gritar o ofrecer castigos o premios, cuando un niño no se quiere lavar los dientes, es importante recodarle que es parte de las reglas de la casa, respetar tu cuerpo y la salud de tus dientes y para que eso pase lavarse los dientes es muy importante.
Dentro de esta regla, yo agregue algo muy especial, el confiar en si mismo, en sus habilidades y capacidades. Si nosotros como padres les damos el regalo de la autonomía y el respeto a su propio desarrollo. Tu pequeño crecerá con mejor autoestima creyendo en si mismo.
Dentro de esta regla también puede entrar la educación sexual y prevención de abusos ¡Súper importante para todos los niños!
Respetar a otras personas.
Dentro de esta regla entra la convivencia entre miembros de la familia, hermanos, amigos o compañeros, comprendiendo los límites de respeto.
No es sorpresa que es totalmente esperado que los niños al frustrarse den manotazos, mordidas, es importante validar sus emociones de enojo o tristeza pero pegar, morder no es respetar a los demás, pero si necesita un abrazo o acompañarlo en sus emociones y que pueda procesar las situaciones sociales, no cabe duda que es un proceso de aprendizaje que necesita repetición, comprensión y acompañamiento.
![](https://static.wixstatic.com/media/76606f_250b02e2348945629e7ca49a0a12248c~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_1280,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/76606f_250b02e2348945629e7ca49a0a12248c~mv2.jpg)
Tu familia siempre será tu lugar seguro
Esta regla es muy especial y algo emotiva, dentro de ella entra la aceptación incondicional de nuestros hijos, incluso con todo lo bueno y todo lo malo, o en sus errores y aciertos.
Esto quiere decir que la sensación de pertenencia y amor no solo se queda solamente cuando tu hijo se porta perfecto, si no que cuando necesita entender sus emociones y los cambios de la vida que no siempre son fáciles, como la llegada de un nuevo hermanito, el inicio del cole o alguna perdida.
Siempre con amor y respeto, los brazos de sus papás siempre podrán ser tu lugar seguro de los hijos.
![](https://static.wixstatic.com/media/76606f_45db8f16b9ae41e7b4d3345e05ab31d3~mv2.jpg/v1/fill/w_662,h_960,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/76606f_45db8f16b9ae41e7b4d3345e05ab31d3~mv2.jpg)
Respetar y cuidar nuestro hogar.
Dentro de esta regla entra la importancia de colaborar como familia para mantener en orden y armonía nuestra casa.
-Colocar en el libro al librero al terminar de leer
-Regresar cada juguete o material al estante después de jugar
-Si tiramos algún líquido o alimento en el piso, tu hijo puede ir por su escoba, trapo, recogedor, trapeador y el o ella pueden limpiar sin ningún problema.
-Entran muchas actividades de la vida práctica en el cuidado del hogar cómo colaborar a limpiar la mesa, colocar su platos sucios en la tarja y lavarlo.
-Mantener el orden en sus zapatos y ropa.
-Colocar ropa sucia en el bote.
-Doblar ropa.
-Coolaborar en el cuidado del hogar.
Así que la limpieza y mantener en orden sus juguetes, no entra como una obligación pesada ni castigo por tirar la leche, si no como una consecuencia natural que se acepta con alegría y coolaboración con amor para que toda la familia
![](https://static.wixstatic.com/media/76606f_90ca9316558b433ca95bf5185af491e3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/76606f_90ca9316558b433ca95bf5185af491e3~mv2.jpg)
Respetar el medio ambiente, la naturaleza y los animales.
La responsabilidad al cuidar y respetar a nuestras mascotas, se enseña desde pequeños, darle de comer, darle agua, limpiar cuando hace pipí y popó y sus paseos diarios. Y así el respeto a todos los animales no importa si es una hormiga.
También cuidar nuestro planeta, no tirar basura, reciclar, y el respeto a las plantas se puede hacer de una manera increíble teniendo y cuidando plantas tanto dentro de la casa como fuera de la casa, mantener el jardín sin hierbas. Limpiar las hojas secas, regar el jardín, etc.
![](https://static.wixstatic.com/media/76606f_b8d53a0b07954d7eb6da96a7f03a61bb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/76606f_b8d53a0b07954d7eb6da96a7f03a61bb~mv2.jpg)
Aqui tienen los descargables para que puedan crear sus propias reglas del hogar y desde el amor y respeto acompañar a nuestros pequeños en esta aventura.
Si quieres asistir a la Masterclass da click aqui
Comments